La mediación

mediacion_conflictos-1024x796

Desde un par de semana estoy realizando un curso sobre Mediación en asuntos civiles y mercantiles organizado por Caminos Euskadi e impartido por Garrebil.

Es un curso de carácter muy práctico, donde se analizan casos y se ponen en práctica técnicas que son habituales en la mediación y resolución de conflictos, además de desarrollar e interiorizar una serie de competencias clave en las relaciones interpersonales, como son la escucha activa, la asertividad o el reconocimiento.

Además, una vez finalizado el curso, se puede ejercer como mediador, ya que la titulación está homologada por el Ministerio de Justicia.

En este post, quiero exponer de manera sencilla algunos de los aspectos fundamentales de la mediación. En futuras entradas profundizaré un poco más en algunos de los temas:

¿Qué es la mediación?

Según nos dice la propia definición, «La mediación es un procedimiento extrajudicial y voluntario de Resolución Pacífica de Conflictos basado en la comunicación, a través del cual las partes se reúnen con un tercero neutral, la persona mediadora, para mediante un clima de cooperación y respeto mutuo tratar de resolver conflictos».

Ventajas de la mediación:

  • Es un Proceso rápido, sobre todo si lo comparamos con un proceso judicial.
  • Menores costes, tanto económicos como emocionales, en comparación con los tribunales.
  • Voluntariedad: Las partes controlan totalmente el proceso y el resultado; el papel del mediador es el de facilitar la comunicación y negociación entre ellas.
  • Proceso confidencial entre las partes y hacia afuera.
  • Tiene menores problemas de cumplimiento al ser las propias partes las que regulan su propio conflicto ayudando a mantener una mejor relación de cara al futuro.
  • Es un proceso basado en la comunicación humana y orientado hacia las necesidades de las personas y las empresas.
  • Está basado en un esquema de colaboración: las dos partes ganan.
  • Tiene fuerza ejecutiva: tiene la misma validez que una resolución judicial.

Las fases de la mediación:

El proceso de mediación se desarrolla en varias sesiones (entre 5 y 8 sesiones) siguiendo el siguiente esquema:

  • Entrada: Se realiza una presentación de la persona mediadora, se refuerza a las partes por haber elegido esta vía para tratar de resolver el conflicto y se exponen las reglas del proceso.
  • Cuéntame: Se escucha a ambas partes, mediante sesiones conjuntas (e individuales si es necesario), donde se realiza la exposición del problema, generando un ambiente de confianza que facilite la resolución del conflicto.
  • Situarnos: El mediador realiza una síntesis de la información recogida y se trata de generar un nuevo escenario en el que ambas partes toman consciencia de que hay un problema común que afecta a los dos. Se identifican cuáles son los intereses que hay detrás de las posiciones de ambas partes.
  • Arreglar/Negociar: En esta frase se aborda un proceso colaborativo entre ambas partes, de manera que sean ellas las que llegan a una solución del problema, en el que no hay ganadores y perdedores, satisfaciendo los intereses y necesidades de cada uno.
  •  Acuerdo: Se plasma el acuerdo por escrito y se eleva a escritura pública, teniendo carácter ejecutivo.

Si transcurrido un número de sesiones determinado se observa que no se ha llegado a un acuerdo y no se vislumbran posibilidades de que esto vaya a suceder, se procedería a dar por finalizado el proceso de mediación y la «resolución» del conflicto tendrá que realizarse siguiendo otros cauces.

El papel del mediador:

El mediador es la figura que facilita el proceso, creando un clima que sirva para que las partes puedan llegar a un acuerdo, pero sin posicionarse a favor de ninguna de ellas.

Un mediador eficaz debe tener experiencia en la negociación, ser objetivo e imparcial, además de tener otras cualidades como capacidad de comunicación y escucha, empatía y creatividad.

 Conclusión:

Hasta el momento me está pareciendo una experiencia muy interesante y enriquecedora, con casos prácticos similares a situaciones reales que he vivido. Como todo en esta vida, se aprende haciendo, por lo que espero tener la oportunidad de poner en práctica todo esto en un futuro cercano.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “La mediación

  1. Pingback: Un nuevo año | El blog de Igor Martín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s