Biosyncaucho

BiosyncauchoHace unos días se celebró un «Pitch&Pintxo» organizado por el Entrepreneurs Club de Tecnalia Ventures.

Este tipo de eventos consisten en una presentación de nuevos proyectos o casos de éxito, en un ambiente distendido, donde se puede ampliar además la red de contactos.

 

En la presentación de Biosyncaucho participaron los responsables del Proyecto, Jesús Torrecilla (TECNALIA Ventures) y José Ramón Ochoa (TECNALIA), así como José Tesán (KEREON), inversores en el presente Proyecto.

La charla resultó muy interesante, ya que se puede ver el enfoque de un proyecto de este tipo desde diferentes puntos de vista: promotor-investigador-inversor, así como las dificultades que encuentra cada uno de los participantes.

¿Qué es Biosyncaucho?

Como ellos mismos definen, Biosyncaucho es una empresa de base tecnológica cuyo objetivo es el desarrollo de productos químicos de alto valor añadido a partir de materias primas renovables.

En concreto, el proyecto nace con la intención de producir el compuesto 1,3 Butadieno a partir de biomasa.

¿Qué 1,3 Butadieno y para qué sirve?

Butadiène

1,3 Butadieno es un alqueno que se produce en la destilación del petroleo.

Cerca del 75% del 1,3-butadieno que se manufactura se usa para fabricar caucho sintético, que es utilizado en la producción de neumáticos.

 

¿Qué oportunidad ha detectado Biosyncaucho?

En la actualidad la industria petrolera está realizando algunas modificaciones en algunos procesos, que están dando como resultado una disminución en la producción de 1,3 Butadieno, que es en realidad un subproducto de la industria petroquímica.

El resultado de esta disminución en la producción es un incremento de los precios del compuesto, que irá en aumento en los próximos años, así como la demanda de este producto.

Biosyncaucho dispone de varias patentes para realizar la producción de 1,3 butadieno a partir de materia vegetal a un precio muy competitivo.

Situación del Proyecto

Biosyncaucho se ha constituido como empresa hace pocos meses y se encuentra en una fase inicial. Antes de la constitución de la empresa hay un trabajo previo de varios años de investigación por parte de Tecnalia, para desarrollar el proceso de obtención del compuesto y patentarlo.

Se trata de un Proyecto a largo plazo, que necesita de varios años hasta poder llegar al momento de la industrialización del producto, con muchas incertidumbres y una necesidad de inversión de capital muy importante.

Conclusión

Me pareció muy interesante la charla, sobre todo por el hecho de poder conocer el punto de vista de los inversores. En este caso la participación de Kereon es muy importante, ya que no se trata de un inversor que sólo busca rentabilidad en los proyectos en los que invierte.

Según ellos mismos indican, también buscan » proyectos empresariales con potencial de crecimiento en base a la innovación», en los que Kereon pueda suponer un impulso en su trayectoria.

Con lo expuesto anteriormente, creo que Biosyncaucho puede ser una bonita oportunidad de negocio a la que deseo todo el éxito del mundo. ¡Estaremos atentos a nuevas noticias!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s