Hace mucho que no escribo en este blog… el día a día no me deja apenas tiempo libre y me resulta complicado sentarme delante del ordenador para escribir nuevas entradas.
Sin embargo, en esta ocasión, quiero hacer un pequeño homenaje a Antorio R. Rico, que ha sido la persona que me ha inspirado todos estos años en el mundo de las inversiones, y que hace poco más de un año cumplió un sueño: el nacimiento de Baelo Patrimonio, su propio fondo de inversión.
LA HISTORIA:
Antes de comenzar, quiero aclarar que Antonio no es ni banquero, ni millonario ni nada por el estilo. Es una persona «normal», maestro de formación y piloto de hidroaviones de profesión. Su inquietud por el mundo de las inversiones le llevó a estudiar un Máster de mercados financieros, pero prácticamente todo lo que sabe de este mundillo lo ha aprendido leyendo libros de los grandes: John Bogle, William Berstein, Harry Brown…, además de su propia experiencia.
Hace más de 10 años, Antonio comenzó a escribir un blog llamado “El inversor inteligente”, como el famoso libro de Benjamin Graham. Lo que comenzó siendo un pequeño cuaderno de bitácora sobre su propia cartera de inversión, fue poco a poco transformándose en el primer blog en España que hablaba sobre la inversión pasiva.
La inversión pasiva no se centra en seleccionar las mejores acciones con el objetivo de batir al mercado. Lo que busca la inversión pasiva es replicar al mercado mediante vehículos de inversión con bajas comisiones.
En ese blog se hablaba de un producto de inversión maravilloso llamado VIG, que se trataba de un fondo cotizado que seleccionaba las mejores acciones del mercado americano, con un historial de dividendos crecientes.
Antonio vio que en el mercado de fondos que se comercializaba en España había un vacío muy grande, ya que no existía ningún fondo de inversión “todo en uno”, que respondiera a la filosofía de gestión pasiva, pero que además estuviese compuesto por empresas con un historial impecable.
Y así nació Baelo Patrimonio. Un fondo para todo el mundo, con una volatilidad muy baja, pero con una rentabilidad esperada muy superior a la inflación, formada por las mejores empresas del mundo.
CARACTERÍSTICAS DEL FONDO:
A día de hoy, el fondo cuenta con 1272 partícipes, y un patrimonio gestionado de 16,8 millones de euros.
Baelo patrimonio es un fondo de inversión relativamente conservador, que se encuentra invertido un 60% de renta variable y un 40% en renta fija.
Se puede decir que es un fondo de gestión pasiva, ya que, aunque su cartera está formada por un conjunto de acciones seleccionadas y no replica directamente ningún índice, la selección de dichas acciones responde a unos criterios preestablecidos y la rotación de la cartera es mínima.
La rentabilidad obtenida por el fondo desde que se creó es del +12,9%, muy superior a la de los fondos de su categoría, que sólo obtuvieron un +2,1%.
COMPOSICIÓN DE LA CARTERA:
RENTA VARIABLE (60%)
La parte de renta variable está formada por acciones globales de gran capitalización, con un historial de dividendos crecientes ininterrumpidos, seleccionadas de los siguientes índices:
– S&P Dividends Aristocrats: Empresas USA que han incrementado el dividendo de forma ininterrumpida durante los últimos 25 años. En el caso de Baelo, selecciona de este índice las denominadas “Dividends Kings”, que son las que han realizado el incremento de dividendo durante los últimos 50 años. Como ejemplo de estas empresas tenemos Coca-Cola, Jhonson&Jhonson, Colgate, P&G…
– S&P Euro Dividends Aristocrats: Empresas de la zona Euro que han incrementado el dividendo durante los últimos 10 años, como por ejemplo L’Oreal, Danone o Unilever.
– Nasdaq International Dividend Achievers Select: De este índice se seleccionan empresas internacionales con dividendo creciente, tales como las empresas Suizas Nestle y Novartis o las asiáticas Canon y Tencent, por poner unos ejemplos.
La representación española en Baelo está compuesta por cuatro empresas: Inditex, Amadeus, Naturgy y Red Eléctrica.
La parte de renta variable se completa con acciones del sector inmobiliario (Global REIT) y acciones mineras de oro y metales preciosos.
RENTA FIJA (40%)
La renta fija juega una importante función en este fondo: dar estabilidad al mismo, reduciendo la volatilidad.
El 20% del fondo está compuesto por bonos alemanes (7 a 10 años), que dan una buena rentabilidad durante los mercados bajistas.
Otro 10% está compuesto por bonos ligados a la inflación y el restante 10% está en liquidez o deuda corporativa de alta calidad crediticia.
A continuaciónos dejo un pantallazo en el que se puede ver la composición actual de la cartera:
CONCLUSIÓN:
Baelo es un fondo del que soy partícipe, y en el que quiero ir aumentando mi posición poco a poco.
Me parece un producto muy recomendable para todo tipo de inversores que busquen invertir a largo plazo, desde los que buscan buenas rentabilidades, hasta los que no quieren una cartera excesivamente volátil.
En cualquier caso, hay que tener claro que no es un producto de los que se denominan «garantizados», y que tiene una parte importante en renta variable, pero el tipo de empresas que lo componen y la parte de renta fija hacen que el fondo sea un auténtico todoterreno.
Creo que con este fondo, cualquier persona, aunque no tenga conocimientos financieros, puede obtener unas rentabilidades superiores a casi cualquier producto que exista en el mercado, y seguir durmiendo como un bebé por las noches, sin miedo a sufrir grandes pérdidas.
Buenas Igor; Saca tiempo para quedar!!!! que me interesa.