Internet 2015: lo que conocías ya es historia

los-4-grandes-de-internet

La semana pasada asistí, como en años anteriores, a una cita que para mí es obligatoria y que tengo anotada en el mes de mayo de mi agenda: Internet 2015 lo que conocías, ya es historia.

Se trata de un evento organizado por Spri – Enpresa Digitala, que se viene realizando desde hace cinco años, donde se repasa en una mañana toda la actualidad referente a internet y las nuevas tecnologías.

Ese repaso, de la mano de Javier Eguíluz y Miguel Sánchez, es una buena oportunidad de estar al día en todo este mundillo y conocer las últimas novedades, sobre todo si no dispones de mucho tiempo o no trabajas específicamente en este sector.

El año pasado ya publiqué una entrada de la jornada de internet 2014 y he pensado que sería interesante hacer lo mismo este año.

La jornada se dividió en los siguientes bloques:

– Salud: conceptos e-Health y m-Health, clínicas on-line, médico al instante.

– Neutralidad en la red: boicot de algunos operadores de telefonía a Netflix.

– Seguridad y privacidad: cyberguerra, virus espías, superordenadores .

– Dinero invisible: el futuro de la banca, nuevos sistemas de pagos y transferencias.

– Móvil: smartphone = conexión a internet, nuevos sensores = nuevas oportunidades.

– Realidad virtual y Aumentada: la realidad aumentada sustituirá los smartphones.

– Empleo: la automatización avanza cada vez más rápido, china y los robots.

– Educación: fracaso de los iPads en clase, cursos masivos (MOOC), Nanodegree.

– Transporte: vehículos autónomos, una realidad.

– Internet de las cosas: falta de estándares.

– Inteligencia artificial: un futuro aterrador.

Os dejo aquí un enlace para que os descarguéis la documentación de la jornada: i2015-Documentación, que contiene las referencias y enlaces de todo lo que se vio y que ha sido facilitada por sus autores con licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0.

En primer lugar, al contrario que el año pasado, me da la sensación de que en estos últimos meses no ha habido novedades muy relevantes, o por lo menos no me han llamado en exceso la atención.

De la jornada, destacaría algunas cosas:

En el tema de la salud, Google Ventures ha invertido más de 425 millones de dólares en un proyecto para retrasar el envejecimiento, buscando el santo grial de la eterna juventud. Personalmente espero que fracasen estrepitosamente por motivos obvios.

Me llamó también la atención que Netflix tenga una cuota del mercado audiovisual del 35% y la piratería por Torrent sólo represente el 2,8%. Todo el día nos están machacando con la lacra de la piratería y luego vemos que lo que nos cuentan no se corresponde con la realidad.

En estos momentos se está librando una Cyberguerra, que puede verse en tiempo real en webs como ipviking. Si pinchais el enlace veréis qué curioso. Es como aquella película titulada Juegos de guerra. Lo que me pareció más curioso es que los tres países que sufrían más cyberataques fueran USA, UK y… España !!!

En cuanto al apartado de la banca, los bancos tradicionales están temblando porque las grandes compañías de Internet quieren entrar en este sector. El día en el que Apple o Google emitan tarjetas de crédito será el fin de la banca tradicional.

En el apartado de teléfonos móviles, no hay grandes novedades. Lo más reseñable es que los teléfonos cuentan cada vez con más sensores, que representan nuevas oportunidades de negocio.

En cuanto a la realidad virtual y aumentada, indicar que la realidad aumentada será la gran protagonista en los próximos años, sustituyendo las gafas a los actuales smartphones. Como hecho más destacable está el fracaso de las Google Glass, que serán sustituidas Magic Leap, donde Google ha invertido más de 500 millones de dólares, aunque todavía no hay nada tangible. Finalmente, Microsoft ha presentado Hololens, que en este caso son una realidad.

Otra de las cosas más destacadas es la variación en el «ranking» de las empresas tecnológicas. Si el año pasado Google y Apple reinaban, este año las empresas más innovadoras han sido Microsoft y Facebook. Microsoft va a estrenar este verano Windows 10, que funcionará en cualquier dispositivo. En el caso de Facebook, la empresa se ha reinventado y le está comiendo la tostada a Google en búsquedas, vídeos, además de poseer aplicaciones y redes como Whatsapp, Instagram o Messenger Platform.

En el ámbito de la automoción, el coche autónomo es la mayor novedad. De hecho, hace poco se ha conseguido que un coche autónomo cruce los Estados Unidos de costa a costa, con la única intervención de un conductor humano en casos puntuales. En pocos años la comercialización de estos vehículos será una realidad. En estos momentos, el principal escollo es de legislación. Por ejemplo, la circulación de este tipo de vehículos  está prohibido en algunos estados de los Estados Unidos.

Por último, la noticia que más me inquietó de la jornada: en unos 30 años se producirá la singularidad de que los ordenadores serán más inteligentes que los humanos. Lo que ocurría en algunas películas de ciencia ficción está cada vez más cerca.

Aquí os dejo los enlaces directos a algunas de las novedades tecnológicas que me parecieron más curiosas o interesantes:

Saluspot: Comunidad de salud interactiva.

LoopPay: Pagos con el móvil en cualquier establecimiento.

Plastc: dispositivo que simula el aspecto de una tarjeta de crédito y que permite guardar en su interior decenas de tarjetas de crédito, débito, fidelización e identificación.

Hololens: Las gafas de realidad aumentada de Microsoft. Merece la pena ver el video.

Para finalizar, os dejo este vídeo en el que se pueden empezar a vislumbrar las posibilidades que tendrá Magic Leap.

Anuncio publicitario

Internet 2014: lo que conocías ya es historia

Internet 2014El pasado mes de mayo asistí a una jornada organizada por Euskadi+innova, denominada Internet 2014 lo que conocías, ya es historia. Se trata de un evento que se viene realizando desde hace cuatro años, donde se repasa en una mañana toda la actualidad referente a internet y las nuevas tecnologías.

La organización de la jornada corre a cargo de Javier Eguíluz y Miguel Sánchez, y es una buena oportunidad que tenemos los que vivimos en Euskadi, de poneros al día en todo lo relacionado con internet y el mundo de la tecnología . Asistí por primera vez el año pasado y desde entonces tengo anotada esta cita del mes de mayo como de obligada asistencia.

Este año la jornada se dividió en los siguientes bloques:

– El futuro del trabajo: Automatización, big data y robótica

– Disrupción: Taxis vs internet, banca vs internet y hoteles vs internet

– Automóvil: Desinterés, infotaiment, seguridad

– Privacidad y seguridad: La irremediable pérdida de privacidad, la privacidad como negocio, casos de estudio y el derecho al olvido

– Contenidos: Vídeo y lectura rápida

– Móvil: Dispositivos, iBeacon

– China: Contexto, dos dragones, Alibaba

– Wearables: Contexto, casos de estudio, glassware

– Internet de las cosas: Zigbee, Philips HUE, termostatos inteligentes…

– Quantifiedself: “registrar y medir factores de nuestra vida con el objetivo de
mejorarla”

– Educación: Mercados de talento, aprendizaje continuo, programación

Os dejo aquí un enlace para que os descarguéis la documentación de la jornada: i2014-documentación, que contiene las referencias y enlaces de todo lo que se vio y que ha sido facilitada por sus autores con licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0.

De toda la jornada quería destacar algunas reflexiones que se hicieron:

En referencia al futuro del trabajo, se comentó que por primera vez en la historia puede producirse el hecho de que la tecnología destruya más puestos de trabajo de los que crea. La automatización ya no pone en peligro sólo a profesiones de baja cualificación, sino también a otras como abogado y periodista, al ser posible que un ordenador pueda realizar la preparación de casos o artículos periodísticos que no sean de opinión. Como anécdota, los empleos que corren menos peligro de ser reemplazados por máquinas son los de dentista y sacerdote.

Este año ha cesado la destrucción de empleo tras la crisis, pero desde 1999 ya no se crea empleo neto en el mundo. En USA las empresas que están creando empleo son las que tienen menos de un año de vida.

También me pareció interesante la reflexión sobre el alto precio que pagamos en concepto de pérdida de seguridad y privacidad al descargarnos aplicaciones gratuitas. (Faltó comentar que también perdemos la misma privacidad con aplicaciones de pago).

Otro de los puntos interesantes de la jornada fue cuando se habló sobre China y los dos grandes grupos empresariales que dominan el mercado: Alibaba y Tencent.

Para que nos hagamos una idea, en breve Alibaba group va a salir a bolsa por un valor cercano a los 170 billones de dólares, valor muy cercano al de capitalización de una empresa gigante como es Coca-Cola.

Para finalizar, os dejo los enlaces directos a algunas de las novedades tecnológicas que me parecieron más curiosas o interesantes:

Uber: Servicio que conecta conductores con clientes que quieren un taxi.

Spritz: Aplicaciones móviles para lectura rápida de contenidos, que permiten que podamos leer a la increíble velocidad de 400 palabras/minuto.

iBeacon: marca registrada por Apple para un sistema de posicionamiento en interiores y notificaciones de proximidad. Está basado en el estándar BLE (Bluetooth Low Energy).

PayPal Beacon:  permite realizar pagos en comercios sin utilizar medios de pago y sin realizar ninguna interacción.

Para finalizar, os dejo este vídeo de Estimote, otra empresa que produce Beacons que se pueden utilizar para geoposicionamiento en interiores, marketing personalizado y marketing de proximidad.