Hola a todos. No quería acabar el mes de enero, de este año que acaba de comenzar, sin hacer un repaso de lo que ha sido el 2014 para mí, desde el punto de vista de la temática del blog.
Comencé hace hace ya un año a escribir este blog, con un primer artículo, titulado «Comienza la aventura»
Desde entonces he escrito 20 artículos, y aunque no son muchos, estoy bastante contento de cómo han quedado la mayoría de ellos. Este año seguiré publicando temas relacionados con la innovación, hablaré de los libros que me han parecido más interesantes, presentaré algunos de los proyectos en los que he estado trabajando y es muy posible que haya algunos cambios en el blog. Esto último lo cuento porque desde el portal financiero Rankia me han propuesto que abra un blog en su web, que cuenta con más de 133.000 usuarios registrados y millones de visitas a la misma. Esto supondrían algunos cambios, que tendría que pensar cómo abordo, pero haría que las visitas al blog fuesen muchísimo más numerosas.
En cuanto a los proyectos en los que he ido participando, comencé el año pasado con un viaje relámpago a Zafra, enmarcado en un proyecto de monitorización de redes de saneamiento, que en estos momentos está en stand-by, pero del que he aprendido algunas cosas muy interesantes sobre telecomunicaciones, y que es muy posible que me sean de utilidad en un futuro muy cercano, en otros proyectos.
También estuve formando equipo con Miguel Ángel Sánchez, en el proyecto Warm Adapt, que consistía en el desarrollo de un termostato inteligente low cost de diseño universal, especialmente adaptado a personas invidentes. En futuras entradas hablaré con más detalle de este proyecto.
2014 también fue el año en el que acabamos nuestro Executive MBA en ESEUNE. Han sido casi dos años muy intensos, en el que he conocido a gente extraordinaria y que hemos culminado con nuestro proyecto «Children 4 life», en el que abordamos la innovación en la educación y el desarrollo de competencias transversales desde edades tempranas. Estuvimos haciendo una prueba piloto que fue todo un éxito en el Colegio Hijas de la Cruz de Errenteria y que compartí con vosotros en este post: «Design thinking: innovación educativa». Es muy posible que esta experiencia que hemos comenzado en colaboración con este colegio tenga una continuidad en forma actividades extra escolares o incluso dentro del programa oficial de formación del colegio. Los cambios se logran poco a poco, pero una vez que comienzan son irreversibles.
También me sumergí en la tarea de intentar transmitir la importancia que tiene una buena educación financiera, y más teniendo en cuenta todo lo que ha pasado en nuestro país. Además de dedicar algunos posts a estos temas, estuve en la quedada de foreros de Rankia que se celebró en bodegas Vivanco, en la que fui ponente junto a Enrique Roca.
Realmente te das cuenta de lo importante que es tener una buena planificación financiera cuando estás todo el día oyendo en los medios de comunicación noticias negativas y sin embargo mi humilde cartera de inversión me ha dado una rentabilidad del 15% el año pasado y este mes de enero lleva un 8% de revalorización (en gran medida provocada por la devaluación del euro frente al dolar). En futuras entradas os expondré la composición de mi cartera de inversión y el por qué la he diseñado así.
En definitiva, el año 2014 ha sido un buen año para mí, tanto en lo profesional como en lo personal. Habría muchas cosas más que contar acerca del 2014, pero no me quiero seguir extendiendo.
Durante este 2015 que acaba de comenzar voy a embarcarme en nuevos retos que os iré contando a medida que sea posible.