Magallanes Value Investors

magallanes_altaEscribo esta entrada porque hoy mismo he realizado una pequeña modificación en mi cartera de inversión, que no afecta en esencia a la misma, pero hace que esté más diversificada.

Hasta hoy, gran parte de la renta variable europea la tenía concentrada en un plan de pensiones de Bestinver, una gestora española que hasta el momento era la referente en «value investing» o inversión en valor en España. La gestora tenía unos resultados históricos sensacionales, pero en los últimos tiempos ya no eran capaces de batir a los índices, tal y como habían estado haciendo hasta hace poco. Una de las razones podría ser que el fondo había ido creciendo hasta alcanzar un tamaño que ya no les permitía comprar empresas pequeñas, tal y como hacían hace años, y habían tenido que optar por empresas de gran capitalización.

Además, hace poco más de un año, los gestores abandonaron la compañía, propiedad de Acciona, perdiendo también un gran número de partícipes, que huyeron al ver que había un cambio de gestores. Esos cambios se vieron acompañados de una caída en la cotización del fondo. Yo opté por no tomar decisiones «presa del pánico» y no he hecho nada hasta ahora. Pasado un tiempo prudencial, he tomado como decisión traspasar parte del fondo de pensiones de Bestinver a uno nuevo que oferta una nueva gestora que se llama Magallanes. El único motivo para tomar esta decisión es que consideraba que tenía un porcentaje alto de la cartera concentrado en una gestora y prefería diversificar.

Este cambio no afecta para nada en el modelo de cartera, ya que he cambiado inversión en valor en compañías europeas por el mismo concepto.

Magallanes es una nueva gestora de fondos, con poco más de un año de vida, que dirige Iván Martín, un gestor con una trayectoria contrastada en value investing. En principio suelo huir de la gestión activa, tal y como he comentado en anteriores entradas, pero en el caso de los planes de pensiones, salvo los indexados de ING, no encuentro una buena oferta que me convenza, por lo que he optado por planes de pensiones de gestoras que inviertan en valor.

Tampoco pretendo hacer publicidad de la gestora, pero he pensado que podría ser interesante comentar en el blog esta alternativa a los planes de pensiones tradicionales.

¿Y qué demonios es el Value Investing?

Es una forma de invertir, que busca comprar buenas compañías que han sido «injustamente» castigadas por los mercados, por lo cual se pueden adquirir a precios bajos. El inversor en valor lo que hace es seleccionar una serie de empresas y les asigna un valor objetivo, en función de la información obtenida de los estados financieros principalmente. La compra se realiza cuando exista una diferencia grande entre su cotización y la valoración que ha realizado, es decir, cuando exista un potencial de revalorización alto. Cuando la empresa se revaloriza y se acerca al valor objetivo que ha calculado el gestor, se vende y con la liquidez se buscan nuevas oportunidades.

Ni que decir tiene que cuando se producen caídas irracionales de los mercados, es el momento que aprovechan los inversores en valor para adquirir compañías a precios muy atractivos. Eso es precisamente lo que está ocurriendo ahora: mientras gran parte de los inversores huyen despavoridos de la renta variable, este tipo de gestoras están comprando. Si una empresa es buena y está obteniendo beneficio, debería dar lo mismo que la bolsa de Shangai arrastre al IBEX35, digo yo.

Me gusta a priori esta forma de inversión, porque siempre he pensado que en esto de la bolsa comprar barato generalmente es comprar bien (siempre que compres buenas empresas, claro, y no birrias como Bankia).

En futuras entradas publicaré monográfico sobre la inversión en valor y los criterios que se siguen.

Anuncio publicitario