Un nuevo año

Al igual que hice el año pasado, voy a iniciar este año con un post en el que hago un repaso a lo que he estado haciendo durante el 2015, en lo relacionado con la temática del blog, naturalmente.

El año 2015 ha sido un año bueno para mí, tanto a nivel personal como profesional. He escrito bastante poco en el blog, aspecto que quiero solucionar este año, creando como mínimo una entrada al mes.

Desde el punto de vista profesional, en lo que se refiere a mi actividad principal, que es la ingeniería civil, ha sido un año con bastante actividad. No es comparable a lo que era antes de la crisis, pero tampoco nos podemos quejar. Parece que las perspectivas tampoco son malas de cara al año que viene, por lo que habrá que cruzar los dedos para que así sea. En cualquier caso, creo que hemos aprendido a vivir con esa incertidumbre que nos acompaña en los últimos años.

En cuanto a proyectos de innovación, el año pasado he estado participando principalmente en dos proyectos, que en estos momentos se encuentran un poco parados por diversas circunstancias, pero que espero que podamos retomar cuanto antes:

Alarte: Es un proyecto en el que participo como promotor y que persigue la puesta en valor de un activo creado por Tecnalia.  El proyecto consiste en la monitorización de forma remota de taludes en el ámbito de obra civil, con el fin de medir movimientos y predecir desprendimientos de tierras antes de que éstos se produzcan.

Desprendimiento

Creo que es un proyecto muy interesante, con base tecnológica y además relacionado con un campo que conozco a la perfección.

Espero que tengamos éxito, pero todavía queda un largo camino que recorrer.

MyPhonePass: Se trata de una idea que surgió hace ya algún tiempo, y que consiste básicamente en la digitalización de los carnets de socios de equipos deportivos (fútbol, baloncesto…) de cara a poder acceder a los estadios y recintos deportivos utilizando el teléfono móvil. El verdadero punto fuerte estaría en la posibilidad de realizar el préstamo del carnet a un amigo vía smartphone en el caso de no poder asistir a un partido.

MyPhonePass

 En cuanto a la formación, durante la primera mitad del año estuve realizando un curso para acreditarme como Mediador en asuntos civiles y mercantiles. En breve voy a tener la oportunidad de poner en práctica algunos aspectos tratados en el curso, por lo que creo que esta formación me va a servir para ampliar el abanico de salidas profesionales.

También he intentado estar al día en lo relacionado con la tecnología e internet. En mayo asistí a la cita anual organizada por Spri – Enpresa digitala, en la que se repasa toda la actualidad tecnológica. Este año tampoco fallaré a la misma.

Para finalizar, comentar lo referente a las inversiones. Algunos conocidos se han iniciado también en este mundo con suerte dispar. La verdad es que es complicado dar consejos en este campo, ya que para los que hayan comenzado a invertir a partir de verano el año habrá sido catastrófico. Mi idea para este año es continuar con mi filosofía de inversión y realizar algún curso de formación que tengo en mente. El año pasado realicé un curso de Value Investing on-line, que resultó ser muy interesante, sobre todo para refrescar o aclarar muchos conceptos que tocamos de manera bastante superficial en el Máster.

En cuanto a la cartera de inversión propiamente dicha, este año lo que he hecho es unificar todos los activos destinados a mi jubilación (fondos de inversión, ETFs y planes de pensiones) en una única cartera. El resultado es más o menos el siguiente:

Cartera Igor

 Mi intención sería dar algo de más peso a la renta variable de Estados Unidos en los próximos años, hasta un porcentaje del 20%.

¿Y cuál ha sido la rentabilidad de esta cartera en el 2015?  Pues después de todas las caídas que ha habido a partir de verano, he acabado el año con un 7,43% de rentabilidad, que no está nada mal, sobre todo si lo comparamos con la rentabilidad del IBEX35 este último año. Este 2016 no ha empezado nada bien, pero hay que verlo como una oportunidad de comprar acciones de buenas empresas a un precio bajo

Anuncio publicitario

Repaso al 2014

AÑO_NUEVO_FETRAMAHola a todos. No quería acabar el mes de enero, de este año que acaba de comenzar, sin hacer un repaso de lo que ha sido el 2014 para mí, desde el punto de vista de la temática del blog.

Comencé hace hace ya un año a escribir este blog, con un primer artículo, titulado «Comienza la aventura»

Desde entonces he escrito 20 artículos, y aunque no son muchos, estoy bastante contento de cómo han quedado la mayoría de ellos. Este año seguiré publicando temas relacionados con la innovación, hablaré de los libros que me han parecido más interesantes, presentaré algunos de los proyectos en los que he estado trabajando y es muy posible que haya algunos cambios en el blog. Esto último lo cuento porque desde el portal financiero Rankia me han propuesto que abra un blog en su web, que cuenta con más de 133.000 usuarios registrados y millones de visitas a la misma. Esto supondrían algunos cambios, que tendría que pensar cómo abordo, pero haría que las visitas al blog fuesen muchísimo más numerosas.

En cuanto a los proyectos en los que he ido participando, comencé el año pasado con un viaje relámpago a Zafra, enmarcado en un proyecto de monitorización de redes de saneamiento, que en estos momentos está en stand-by, pero del que he aprendido algunas cosas muy interesantes sobre telecomunicaciones, y que es muy posible que me sean de utilidad en un futuro muy cercano, en otros proyectos.

También estuve formando equipo con Miguel Ángel Sánchez, en el proyecto Warm Adapt, que consistía en el desarrollo de un termostato inteligente low cost de diseño universal, especialmente adaptado a personas invidentes. En futuras entradas hablaré con más detalle de este proyecto.

2014 también fue el año en el que acabamos nuestro Executive MBA en ESEUNE. Han sido casi dos años muy intensos, en el que he conocido a gente extraordinaria y que hemos culminado con nuestro proyecto «Children 4 life», en el que abordamos la innovación en la educación y el desarrollo de competencias transversales desde edades tempranas. Estuvimos haciendo una prueba piloto que fue todo un éxito en el Colegio Hijas de la Cruz de Errenteria y que compartí con vosotros en este post: «Design thinking: innovación educativa»Es muy posible que esta experiencia que hemos comenzado en colaboración con este colegio tenga una continuidad en forma actividades extra escolares o incluso dentro del programa oficial de formación del colegio. Los cambios se logran poco a poco, pero una vez que comienzan son irreversibles.

También me sumergí en la tarea de intentar transmitir la importancia que tiene una buena educación financiera, y más teniendo en cuenta todo lo que ha pasado en nuestro país. Además de dedicar algunos posts a estos temas, estuve en la quedada de foreros de Rankia que se celebró en bodegas Vivanco, en la que fui ponente junto a Enrique Roca.

Realmente te das cuenta de lo importante que es tener una buena planificación financiera cuando estás todo el día oyendo en los medios de comunicación noticias negativas y sin embargo mi humilde cartera de inversión me ha dado una rentabilidad del 15% el año pasado y este mes de enero lleva un 8% de revalorización (en gran medida provocada por la devaluación del euro frente al dolar). En futuras entradas os expondré la composición de mi cartera de inversión y el por qué la he diseñado así.

En definitiva, el año 2014 ha sido un buen año para mí, tanto en lo profesional como en lo personal. Habría muchas cosas más que contar acerca del 2014, pero no me quiero seguir extendiendo.

Durante este 2015 que acaba de comenzar voy a embarcarme en nuevos retos que os iré contando a medida que sea posible.

El espíritu emprendedor

emprendedora1Esta semana pensaba seguir hablando de la estrategia del océano azul y dedicar el post a la «curva de valor». Sin embargo,  he decidido posponerlo para la semana que viene, ya que se ha repetido un  mismo tema en varias conversaciones que he tenido durante estos días y no quería dejar pasar la oportunidad sin hablar de ello.

El tema en cuestión es el espíritu emprendedor.

Todo esto viene porque no tenemos muy claro una pregunta tan sencilla como ¿qué es emprender?

Pero la respuesta no es tan fácil, sobre todo en nuestro país, donde hasta ahora la gente sólo pensaba en un puesto de trabajo fijo y para siempre (y si es en la Administración, mucho mejor). Hay gente que piensa que emprender es únicamente montar un negocio por tu cuenta. Otros lo único que ven es dificultad.  Incluso hay gente a la que esta idea le causa rechazo, porque relacionan emprender con empresario malvado con ánimo de lucro, etc…

Me gusta más el punto de vista que tienen en otros países, donde nos llevan bastante ventaja. Para ellos emprender significa «emprender un camino». Decidir qué quieres hacer y llevarlo a cabo. Emprender también puede ser escribir un blog, aprender algo que te gusta , viajar para conocer otras culturas, tener un hijo… en definitiva, decidir tu destino y ser feliz con tus decisiones

Porque en la vida puedes ser protagonista o espectador: tú decides.

Simplicidad

papel-higienicoSimplicidad, ese es el título de este post… así de simple.

Realmente quería compartir en esta entrada una reflexión que estuvimos haciendo con Daniel Berenguer la semana pasada mientras compartíamos una comida en Zafra.

Muchas veces, creemos que un negocio innovador, o simplemente un buen negocio, pasa por pensar en algo complejo, con mucha tecnología y si tiene una aplicación para el móvil, ¡mucho mejor!

Si pensamos eso es que estamos muy equivocados. En ocasiones, la idea más simple puede convertirse en un gran negocio. Para que tenga éxito, lo más importante es que solucione un problema o necesidad y logres llegar hasta tu cliente. Como ejemplo ilustrativo, os cuento este caso real que nos contó Daniel:

Resulta que conoció a una señora que tenía un nivel de vida bastante alto: buena vivienda, coche de alta gama, cruceros… cuando preguntó a qué se dedicaba, la respuesta fue: «al negocio del papel higiénico». Lo primero que te puede venir a la cabeza es que es accionista o propietaria de una fábrica de papel higiénico, o responsable de distribución…

La realidad es que esta mujer se había dado cuenta de que el papel higiénico es un producto de primera necesidad y que su precio en las tiendas es muy alto. Básicamente se dedica a comprar papel de buena calidad directamente al fabricante a un precio muy bajo, almacenarlo en el garaje de su casa e ir puerta por puerta ofreciendo su producto a los habitantes de su ciudad. Ella misma se encarga de la entrega en el propio domicilio del cliente. El éxito es tal, que le paran por la calle para hacerle pedidos, que inmediatamente apunta en una libreta que lleva siempre en el bolso.

Esto es simplemente una anécdota, pero tiene una reflexión importante detrás.

¿Y tú qué opinas de todo esto? ¿Conoces casos similares? ¿Se te ha ocurrido alguna idea similar?  ¡Os animo a compartirlas!