El espíritu emprendedor

emprendedora1Esta semana pensaba seguir hablando de la estrategia del océano azul y dedicar el post a la «curva de valor». Sin embargo,  he decidido posponerlo para la semana que viene, ya que se ha repetido un  mismo tema en varias conversaciones que he tenido durante estos días y no quería dejar pasar la oportunidad sin hablar de ello.

El tema en cuestión es el espíritu emprendedor.

Todo esto viene porque no tenemos muy claro una pregunta tan sencilla como ¿qué es emprender?

Pero la respuesta no es tan fácil, sobre todo en nuestro país, donde hasta ahora la gente sólo pensaba en un puesto de trabajo fijo y para siempre (y si es en la Administración, mucho mejor). Hay gente que piensa que emprender es únicamente montar un negocio por tu cuenta. Otros lo único que ven es dificultad.  Incluso hay gente a la que esta idea le causa rechazo, porque relacionan emprender con empresario malvado con ánimo de lucro, etc…

Me gusta más el punto de vista que tienen en otros países, donde nos llevan bastante ventaja. Para ellos emprender significa «emprender un camino». Decidir qué quieres hacer y llevarlo a cabo. Emprender también puede ser escribir un blog, aprender algo que te gusta , viajar para conocer otras culturas, tener un hijo… en definitiva, decidir tu destino y ser feliz con tus decisiones

Porque en la vida puedes ser protagonista o espectador: tú decides.

Anuncio publicitario

¿Y si los sueños se cumplen…?

800px-Josu_entrenando_en_la_NASAEl pasado mes de diciembre asistí en Tolosa a una jornada sobre motivación e innovación, donde el protagonista principal era Matti Hemmi, experto en creatividad, auto-liderazgo e innovación, y autor del famoso video ¿Te atreves a soñar?.

La charla de Matti estuvo más o menos bien, se comentaron algunas cosas interesantes que comentaré en futuras entradas, pero quizás esperaba un poco más.

Lo verdaderamente espectacular de la jornada, por lo menos para mi, fue la charla con la que Josu Feijoo finalizó la sesión y que tenía como título «…y si los sueños se cumplen…».

Para los que no le conozcáis, Josu Feijoo es un montañero y escalador de Vitoria que desde que era pequeño tenía un sueño: ser astronauta. Un buen día, en un reconocimiento médico rutinario, le diagnosticaron diabetes tipo 1. A partir de ese momento su vida cambió, teniendo que inyectarse insulina varias veces al día y llevar un control exhaustivo de su dieta y niveles de azúcar en sangre.

En lugar de olvidar su sueño y culpar de todo a su enfermedad, decidió que el principal objetivo en su vida sería cumplir ese sueño y no se detendría hasta conseguirlo.

Josu ha sido la primera persona en el mundo con diabetes en coronar las Siete Cumbres, que son las montañas más altas de cada uno de los continentes (considerando Norteamérica y Sudamérica por separado). También ha realizado con éxito expediciones al Polo Norte y al Polo Sur, finalizando así lo que se denomina el Grand Slam.

Sin embargo, su mayor logro ha sido el de convertirse en astronauta, para lo cual ha pasado un durísimo proceso de selección y de entrenamiento, sometiéndose a pruebas como la centrifugadora o el vuelo supersónico en el MIG-29, que ponen al límite la resistencia del cuerpo humano. Josu espera su turno para viajar al espacio con la empresa privada Virgin, donde realizará diversos  experimentos relacionados con la diabetes.

La historia de Josu es un ejemplo de superación y de que cuando deseas algo con todas tus fuerzas, los sueños pueden cumplirse.