Al igual que hice el año pasado, voy a iniciar este año con un post en el que hago un repaso a lo que he estado haciendo durante el 2015, en lo relacionado con la temática del blog, naturalmente.
El año 2015 ha sido un año bueno para mí, tanto a nivel personal como profesional. He escrito bastante poco en el blog, aspecto que quiero solucionar este año, creando como mínimo una entrada al mes.
Desde el punto de vista profesional, en lo que se refiere a mi actividad principal, que es la ingeniería civil, ha sido un año con bastante actividad. No es comparable a lo que era antes de la crisis, pero tampoco nos podemos quejar. Parece que las perspectivas tampoco son malas de cara al año que viene, por lo que habrá que cruzar los dedos para que así sea. En cualquier caso, creo que hemos aprendido a vivir con esa incertidumbre que nos acompaña en los últimos años.
En cuanto a proyectos de innovación, el año pasado he estado participando principalmente en dos proyectos, que en estos momentos se encuentran un poco parados por diversas circunstancias, pero que espero que podamos retomar cuanto antes:
Alarte: Es un proyecto en el que participo como promotor y que persigue la puesta en valor de un activo creado por Tecnalia. El proyecto consiste en la monitorización de forma remota de taludes en el ámbito de obra civil, con el fin de medir movimientos y predecir desprendimientos de tierras antes de que éstos se produzcan.
Creo que es un proyecto muy interesante, con base tecnológica y además relacionado con un campo que conozco a la perfección.
Espero que tengamos éxito, pero todavía queda un largo camino que recorrer.
MyPhonePass: Se trata de una idea que surgió hace ya algún tiempo, y que consiste básicamente en la digitalización de los carnets de socios de equipos deportivos (fútbol, baloncesto…) de cara a poder acceder a los estadios y recintos deportivos utilizando el teléfono móvil. El verdadero punto fuerte estaría en la posibilidad de realizar el préstamo del carnet a un amigo vía smartphone en el caso de no poder asistir a un partido.
En cuanto a la formación, durante la primera mitad del año estuve realizando un curso para acreditarme como Mediador en asuntos civiles y mercantiles. En breve voy a tener la oportunidad de poner en práctica algunos aspectos tratados en el curso, por lo que creo que esta formación me va a servir para ampliar el abanico de salidas profesionales.
También he intentado estar al día en lo relacionado con la tecnología e internet. En mayo asistí a la cita anual organizada por Spri – Enpresa digitala, en la que se repasa toda la actualidad tecnológica. Este año tampoco fallaré a la misma.
Para finalizar, comentar lo referente a las inversiones. Algunos conocidos se han iniciado también en este mundo con suerte dispar. La verdad es que es complicado dar consejos en este campo, ya que para los que hayan comenzado a invertir a partir de verano el año habrá sido catastrófico. Mi idea para este año es continuar con mi filosofía de inversión y realizar algún curso de formación que tengo en mente. El año pasado realicé un curso de Value Investing on-line, que resultó ser muy interesante, sobre todo para refrescar o aclarar muchos conceptos que tocamos de manera bastante superficial en el Máster.
En cuanto a la cartera de inversión propiamente dicha, este año lo que he hecho es unificar todos los activos destinados a mi jubilación (fondos de inversión, ETFs y planes de pensiones) en una única cartera. El resultado es más o menos el siguiente:
Mi intención sería dar algo de más peso a la renta variable de Estados Unidos en los próximos años, hasta un porcentaje del 20%.
¿Y cuál ha sido la rentabilidad de esta cartera en el 2015? Pues después de todas las caídas que ha habido a partir de verano, he acabado el año con un 7,43% de rentabilidad, que no está nada mal, sobre todo si lo comparamos con la rentabilidad del IBEX35 este último año. Este 2016 no ha empezado nada bien, pero hay que verlo como una oportunidad de comprar acciones de buenas empresas a un precio bajo