Tras un pequeño parón, obligado por motivos laborales, retomo la actividad del blog.
Con esta entrada inauguro una nueva sección, dedicada al ahorro e inversión, enfocada a que cualquiera de nosotros pueda gestionar su patrimonio de forma sencilla y eficiente.
Como ya comenté en la primera entrada del blog, de nada nos sirve tener éxito profesional si luego no somos capaces de gestionar correctamente nuestro patrimonio personal, independientemente de si es grande o pequeño.
A lo largo de diferentes posts, iré explicando algunos conceptos básicos, los tipos de activos (renta fija, renta variable, etc…) y cómo configurar una cartera de inversión adaptada a todos los bolsillos, que podrás gestionar tú mismo de forma muy sencilla, sin tener que dedicar mucho tiempo y esfuerzo.
¿Por qué creo que debes aprender todo esto?
– El dinero cuesta mucho ganarlo y en general no nos preocupamos de gestionarlo correctamente.
– El banco no es tu amigo. Así de crudo…
– Olvídate de los «gestores profesionales»: en general se preocupan más por su propio beneficio que por el de sus clientes.
– Tal y como están las cosas, hay que ir olvidándose del sistema público de pensiones e ir pensando que cada uno va a tener que sacarse las castañas del fuego.
¿Cómo comencé con estos temas?
Todo lo que voy a ir contando lo he ido aprendiendo durante los últimos años leyendo y por la propia experiencia. Al principio caí en la tentación de pensar que podía «pegar un pelotazo» con la bolsa. Con el tiempo te das cuenta de que eso no suele suceder, sino todo lo contrario.
Un día navegando por internet llegué hasta un blog llamado inversorinteligente.es, cuyo autor, Antonio R. Rico, nos introdujo en una filosofía de inversión llamada Boglehead. Esto supuso un antes y un después en mi forma de ver todo este mundo. Antonio dejó de publicar en ese blog desde hace meses, pero todavía pueden verse las entradas antiguas, que valen su peso en oro. La actividad continúa hoy en día en inversorinteligente.net, donde suelo participar de vez en cuando.
Inversión inteligente + innovación
Otro de los objetivos de estas entradas es ir explicando poco a poco los conceptos básicos sobre inversión inteligente, para que más adelante, pueda contaros cuál fue el primer gran proyecto que se me ocurrió cuando estaba cursando el MBA. En ese proyecto se fusionan innovación e inversión y espero que algún día vea la luz.
¿Te animas a seguirme?